viernes, 11 de septiembre de 2015

Pequeña guía para mamás de compras.

Estuvimos recibiendo muchas preguntas acerca de que productos usamos para cocinar platos y meriendas y yo soy bien distraida y no podía acordarme de todos!
Así que el miércoles amarré Filippo a su cochecito rojo y salimos de paseo....por supermercados y tiendecitas.

Le cuento que hay pocas 3 reglas que siempre respeto por lo que tiene a que ver la alimentación de mi hijo:

1) Más natural, mejor. 
Así que muchos productos biológicos, naturales, orgánicos, etc.

2) No azúcar y no sal, poco gluten.
La mayoría de los pediatras desaconsejan el uso de sal y azúcar antes del año de edad, y yo estoy de acuerdo. Si queremos endulzar entonces mejor usar panela.
Para después del año es mejor azúcar rubia y sal de maras. 
Por el gluten: en Italia está incrementando el numero de celiacos, y en general parece ser una enfermedad (es una alergia muy grave) que se desarrolla en los primeros meses de vida. Por esto intento darle a Filippo muy poco gluten por lo menos hasta el año.

3) Evitar comida preparada, jugos en caja, productos congelados. 
Prefiero hacer las cosas yo. Cocinar y congelar, hacer mis propios jugos, mis compotas de fruta ecc. Los productos preparados, también para niños, tienen muchos conservantes, preservantes, colorantes, sal, azucar, y todos las demás cosas que intento evitar!!!

Acuérdense que en el Perú hay el 23% de niños obesos y los nutricionistas están de acuerdo en afirmar que la comida de los primeros dos años de vida del bebé es la que marca pauta para toda su vida. No hay nada mejor entonces que empezar cocinando rico, nutriente y saludable para nuestros repollos!


Mini guía de productos!

Los supermercados visitados fueron los más cerca de casa: Vivanda y Wong. Sin embargo los mismos productos se encuentran también en Metro y Plaza Vea. 


Primero lo primero: En Vivanda encontramos la sémola de la marca Bell's en 1, 20 soles. La sémola es una de mis bases favoritas para hacer cremas; se puede mezclar con todas las verduras, con el pollo, o simplemente añadir un poco de queso y una cucharada de aceite de oliva y ya tenemos una comidita rica y super saludable. 



Otros de mis productos favoritos es la polenta preparada de Agnesi. Es muy simple y facil de hacer, igual que a la semola se le puede añadir cualquier otro alimento y es super nutriente. Está un poco cara pero dura un montón de tiempo.



Otra base que pueden usar para sus papillas es el Nestum 5 cereales. En realidad ya que es de la Nestlé yo siempre tengo algunas dudas: leí por ahí que la Nestlé usa hartos productos transgenicos y esto no me gusta. Además es super caro!! Es verdad pero que el Nestum es muy rapido de preparar y no necesita muchas cosas, así que nos puede sacar de apuro unas cuantas veces. 




Como buena chica mediterránea, no podría vivir sin Aceite de Oliva, y solo uso el extra vírgen. El aceite extra virgen solo viene prensado una vez, es meno procesado y mantiene todas sus propiedades benéficas. En el aceite de oliva extravirgen se encuentran una gran cantidad de polifenoles, que son antioxidantes, grasas "saludables" (las monoinsaturadas), y muchas vitaminas A, D y K. 
Sé que el aceite de Oliva en Perú es un poco caro pero de verdad vale la pena!! Y para la comida de los niños solo se usa una cucharita!
El aceite que prefiero es el Acaville (https://www.facebook.com/acaville.aceitedeoliva) Es más equilibrado que otros y tiene un sabor bien agradable; además que quién lo produce es amigo de familia y sé que es un producto creado con amor.





Normalmente se aconseja usar queso de cabra más que de vaca, ya que este es más facil de digerir. A mi me encantan los quesos de Cabaña Doña Laura, (https://www.facebook.com/cabana.donalaura). Son quesos de Pachacamac y los encuentran en Vivanda. Hay también opciones más económicas en las bioferias de Surquillo y de Dasso, y en muchos mercados de Lima!! 



Pasando a los dulces.... el primero es el yogurt! Cuando puedo siempre compro el yogurt de las Vacas Felices (https://www.facebook.com/VacasFelicesProductosOrganicos), que tienen un yogurt griego que encanta a toda la familia y también yogurt blanco con fruta. Esto sí: aguantan poco en la refri porqué son 100% naturales!! Si compro en el supermercado, la única marca con la cual me siento bien es TIGO. Esto porqué tienen Yogurt natural, sin azucar añadidos y esto es super importante. 

Es mejor evitar todos los yogurt "a la fruta". No tienen fruta: tienen caramelos, mucho azucar, muchos colorantes y otras cosas que son bien dañinas. Si quieren hacer yogurt de fruta mejor compren el Tigo y le rallen adentro una manzana :)



Para las papillas dulces yo me encuentro a gusto con los productos Santa Catalina. Son baratos, no tienen azucar añadido, dicen "0% grasas trans" y son perfectos para añadirle frutas. Esto sí: tienen gluten, por esto yo me limito a darle una tacita al día, nada más. 



Otros productos para las papillas dulces, que aconsejan muchos, son los Nestum Trigo y Quinua, klos Nestum Arroz y los Nestum Trigo y Fruta. Ya dije como la pienso acerca de estos productos pero creo que de vez en cuando no sean dañinos.





Al momento hay muchas galletas sin gluten: las pensadas para niños se encuentran en Vivanda y son las Baby Mum-Mum. En Vivanda se encuentran también las Diablo (que me encantan a mi también) que no solo no tienen gluten sino tampoco azucar. Yo compro a veces las de coco ya que el chocolate está desaconsejado hasta el año. En Wong hay un estantes solo de comida sin gluten donde se encuentran las Kinuas....nos encantan las de naranja! Y otras galletas más, siempre gluten-free.





Como le decía anteriormente, al lugar que azucar es mejor usar panela. El único ingrediente de la panela es el jugo de la caña de azucar: esto se seca y se purifica, y se convierte en azucar moreno. Por esto la panela es 100% organica y natural. La panela no solo aporta energías y calorias sino también nutrientes esenciales para el desarrollo de las funciones organicas.  Balanzé es una marca que se encuentra facilmente en todos los supermercados, y tiene la ventaja de ser vendida en empaques de medio kilo. En las tiendas naturistas encontramos algo más barato pero en empaques de un kilo!



Como escribía anteriormente prefiero evitar la comida "en bolsas"....pero a veces es muy comoda para sacarnos de apuro!! La que a veces compro es la Fruit One y la Vivo. Las dos me parecen más naturales y saludables que todas las otras. En particular evito las Heinz, que las probé una vez y son super dulces! 





Varios de los productos que mencioné aquí (queso de cabra, galletas gluten-free, panela, yogurt, etc.) se encuentran en todas las bioferias: hay varias y para todos los bolsillos, y se puede aprovechar para comprar también un poco de fruta y verdura organica!! Si se lograra evitar de dar de comer pesticidas a nuestros hijos sería de lo mejor, no?

Aquí la lista de las bioferias presentes en Lima:

BIOFERIA DE MIRAFLORES (Calle 15 de Enero, parque Reducto Nº 2, Miraflores)
Sábados de 8 a.m. a 3 p.m.

(https://www.facebook.com/BioFeria)

ECOFERIA DE CIENEGUILLA (Av. Nueva Toledo s/n, III Etapa, Cieneguilla) 
Domingos de 9 a.m. a 4 p.m.

MERCADO SALUDABLE DE LA MOLINA (Av. Alameda del Corregidor cuadra 5, La Molina)
Sábado de 8 a.m. a 1 p.m.
ECOFERIA PACHAKÁMAQ (Mercado Jumbo de Av. Poblet Lindt 3111, Pachacámac)
Sábados de 9 a.m. a 5 p.m.

BIOFERIA DE SURQUILLO (Boulevard de la Ecología. Jr. Narciso de la Colina, Surquillo)
Domingos de 9 a.m. a 3 p.m.

FERIA AGROPECUARIA MISTURA (Av. Brasil cuadra 32, Magdalena)
Domingos de 8 a.m. a 2 p.m.
ECO MARKET SAN BORJA (Polideportivo Rosa Toro. Av. Javier Prado cuadra 31, San Borja)
Sábados de 8 a.m. a 4 p.m.

ECO MARKET SAN ISIDRO (Calle Miguel Dasso)
Domingo de 8:30 a.m. a 1 p.m.
A mi me encanta la bioferia de Surquillo, ya que puedo aprovechar para ir a hacer compras al mercado. En el EcoMarket de San Isidro el espacio es bien amplio para poder pasear con el cochecito y hay un montón de stands donde tomar café...además que se encuentran muchos dulces veganos, que son gluten free y sugar free. Para quién tiene niños más grandes, en el Mercado Saludable de la Molina siempre organizan actividades, hay animales y muchísimos vegetales entre los cuales escoger.


Espero que este post las ayude en organizar las compras para sus bebes, y cocinar papillas ricas y saludables!!









No hay comentarios:

Publicar un comentario