Menú del día: vainitas con tilapia sancochada.
Hace unos días habíamos hervido vainitas y las habíamos congeladas. Ayer compramos tilapia fresca en Wong, y hoy cocinamos este menú para Filippo.
50 gr de vainitas.
50 gr de tilapia.
Medio mango pequeño.
Un trocito de pan de yema.
Descongelar las vainitas al microondas.
En una sarten chiquita poner agua y la tilapia ya cortada en trocitos.
Cocer la tilapia y añadir las vainitas previamente congeladas.
Apagar la llama, sacar la mayoría del agua que queda.
Licuar las vainitas y la tilapia con el minipimer.
Poner la cremita en un bol y sazonar con una cucharita de aceite de oliva extravirgen.
Cortar mitad de un mango bien maduro en trocitos.
Filippo fue comiendo con sus manos el trocito de pan mientras yo le daba cucharaditas de comida.
Le dejamos también meter las manos en el bol y llevarse la comida a la boca, ya que tiene un poco de problemas con el pescado!! Le gustó y comió todo :)
Esperemos que la receta guste también a sus pequeños!
Provecho!!
P.S. Pueden cocinar más tilapia y congelar una parte para cuando están apuradas de tiempo!
viernes, 23 de octubre de 2015
viernes, 16 de octubre de 2015
El Baby Led Weaning.
Que es el BABY LED WEANING?
Hoy queríamos hablarle de la nueva tendencia de alimentación para bebe: el baby led weaning. Basicamente, un autodestete! El niño se nutre solito, con sus manos, alimentos que puede facilmente tomar, llevar a la boca y comer. La edad para empezar el BLW es alrededor de los 6 meses, cuando el niño puede sentarse comodamente en una silla de comer y tiene la suficiente coordinación mano-ojos para poder coger los trocitos de comida y llevarlos a la boca. De esta forma el niño se alimenta como los adultos, y decide cuanta comida va a comer y, a veces, también los horarios en la cual comerla.Los alimentos se introducen todos juntos: se usa el sal, el azucar, el gluten y basicamente todos los componentes nutricionales que los adultos usan. La idea es exactamente esta: el niño come la misma comida de los adultos, preparada de forma que la pueda agarrar con las manos. Esta es la esencia del BLW.
Así que se olvidan los purés, las cremas, las mazamorras, la comida machacada, la mamá puede cocinar la misma variedad de comida para toda la familia, y el niño puede comer con los adultos, ya que no hay necesidad de estar pendientes con la cucharita. Evidentemente se tiene que estar pendientes que el niño coma la suficiente cantidad de comida que necesita cada día, y proveer a darle alimentos diferenciados y balanceado.
Cuales son los beneficios?
Los niños se acostumbran desde un empiezo a las diferentes texturas de la comida.
Hay un mayor desarrollo de la habilidad manual del bebé, que aprenderá más velozmente a usar también las cucharas.
Aprende a mascar desde un principio.
Cuales son los lados negativos?
Hay que tener mucha más atención en la cantidad de comida que ingiere el niño para evitar que se nutra demasiado poco.
Es, evidentemente, un método un poco desordenado! Preparense a que la mayor parte de la comida terminará en el suelo.
Algunas comidas son dificiles de introducir con el BLW así que la variedad de alimentos se encuentra un poco reducida.
Presenten mucho cuidado al riesgo de sofocación, que comenzando a comer alimentos solidos siempre se presenta.
Las recetas BLW.
Evidenemente las recetas del Baby Led Weaning son más sencillas que las que normalmente se usan en la alimentación complementaria tradicional. En primer lugar, el niño come lo que comen los padres. Claro, sería bueno evitar el picante o los sabores fuertes pero, en general, todo está permitido. En segundo lugar hay muchísimos alimentos crudos que se pueden dar al niño para que vaya comiendo. Aquí unos ejemplos:
Pera y manzana cortadas en tajadas.
Arroz chino (es más compacto y facil de agarrar con las manos)
Avocado en trocitos.
Banana en rodajas.
Papas y camotes en stick.
Huevos duros en trocitos.
Para preparar:
Pueden encontrar la forma de combinar todos los nutrientes necesarios en rollitos, panqueques, buñuelos, albondigas y crepes, para que el niño pueda comer con las manos y ustedes puedan añadir a la masa carne y vegetales.
Hoy queríamos hablarle de la nueva tendencia de alimentación para bebe: el baby led weaning. Basicamente, un autodestete! El niño se nutre solito, con sus manos, alimentos que puede facilmente tomar, llevar a la boca y comer. La edad para empezar el BLW es alrededor de los 6 meses, cuando el niño puede sentarse comodamente en una silla de comer y tiene la suficiente coordinación mano-ojos para poder coger los trocitos de comida y llevarlos a la boca. De esta forma el niño se alimenta como los adultos, y decide cuanta comida va a comer y, a veces, también los horarios en la cual comerla.Los alimentos se introducen todos juntos: se usa el sal, el azucar, el gluten y basicamente todos los componentes nutricionales que los adultos usan. La idea es exactamente esta: el niño come la misma comida de los adultos, preparada de forma que la pueda agarrar con las manos. Esta es la esencia del BLW.
Así que se olvidan los purés, las cremas, las mazamorras, la comida machacada, la mamá puede cocinar la misma variedad de comida para toda la familia, y el niño puede comer con los adultos, ya que no hay necesidad de estar pendientes con la cucharita. Evidentemente se tiene que estar pendientes que el niño coma la suficiente cantidad de comida que necesita cada día, y proveer a darle alimentos diferenciados y balanceado.
Cuales son los beneficios?
Los niños se acostumbran desde un empiezo a las diferentes texturas de la comida.
Hay un mayor desarrollo de la habilidad manual del bebé, que aprenderá más velozmente a usar también las cucharas.
Aprende a mascar desde un principio.
Cuales son los lados negativos?
Hay que tener mucha más atención en la cantidad de comida que ingiere el niño para evitar que se nutra demasiado poco.
Es, evidentemente, un método un poco desordenado! Preparense a que la mayor parte de la comida terminará en el suelo.
Algunas comidas son dificiles de introducir con el BLW así que la variedad de alimentos se encuentra un poco reducida.
Presenten mucho cuidado al riesgo de sofocación, que comenzando a comer alimentos solidos siempre se presenta.
Las recetas BLW.
Evidenemente las recetas del Baby Led Weaning son más sencillas que las que normalmente se usan en la alimentación complementaria tradicional. En primer lugar, el niño come lo que comen los padres. Claro, sería bueno evitar el picante o los sabores fuertes pero, en general, todo está permitido. En segundo lugar hay muchísimos alimentos crudos que se pueden dar al niño para que vaya comiendo. Aquí unos ejemplos:
Pera y manzana cortadas en tajadas.
Arroz chino (es más compacto y facil de agarrar con las manos)
Avocado en trocitos.
Banana en rodajas.
Papas y camotes en stick.
Huevos duros en trocitos.
Para preparar:
Pueden encontrar la forma de combinar todos los nutrientes necesarios en rollitos, panqueques, buñuelos, albondigas y crepes, para que el niño pueda comer con las manos y ustedes puedan añadir a la masa carne y vegetales.
Nuestra opinión personal: seguimos este metodo?
No mucho :) continuamos prefiriendo la alimentación complementaria tradicional, con breves incursiones en el baby led weaning!
Desde que a Filippo le salieron los dientes empezó a comer galletas sin gluten, trozos de fruta entera, zanahorias, apios, trocitos de pan integral, palitos de yuca etc. Al final de la comida siempre le doy fruta entera para que vaya mascando y aprendiendo. Ya el uso de puré y cremas en su alimentación se ha reducido mucho y todo es machacado, ya come arroz entero y rodajas de platano. Normalmente su lonche son galletas organicas que come solito, antes de tomar su mamadera de leche. Esto porqué desde que los niños ponen dientes es bien acostumbrarlos a mascar. Hay varios casos de niños que llegaron a un año y todavía no quieren comida con otra consistencia que no sea puré.
De otro lado creo sea bueno que los alimentos sean introducidos de forma gradual, con una lógica que permita al estomago del niño de formarse bien, e intentando que el niño coma de todo, de forma balanceada y probando la mayor cantidad de sabores posibles. Empezar solamente con el baby led weaning de un lado reduce las posibilidades de darle toda la comida a disposición (como le introducir la carne?), de otro lado introduce sal, azucar, aceite para freir y gluten desde un principio, cosa que, tendencialmente, podría aumentar el riesgo de alergias. Igualmente hay lados positivos, así que cada mamá tiene que eligir que es mejor para su hijo!!
Le dejo Filippo aquí, que come una galleta de salvado de trigo. Yummi :)
Hasta el próximo post!
sábado, 10 de octubre de 2015
Lonchera de fin de semana!!
El fin de semana siempre es un poco más divertido y complicado con los pequeños; en particular para la organización de horarios y comidas!! Nosotros somos de salir bastante y llevarnos Filippo adonde sea, así que tapper, loncheras y bolsos térmicos se volvieron algo indispensable en nuestra cocina!
Si salen en la mañana y ya saben que no van a regresar hasta la tarde, son tres las comidas que tienen que preveer afuera: las dos meriendas y el almuerzo. Si para las dos loncheras hace falta solo un biberon de leche y un platano pequeño, el almuerzo es un poquito más complicado. Tenemos que pensar en cosas que se pueden comer frías, que no se malogran afuera de la refri, que le gusten al niño (porqué no vamos a tener la posibilidad de cocinar algo diferente) y que sean faciles de llevar.
Aquí una ideita de lo que hicimos para el almuerzo y el lonche del jueves!
Espero le guste.
Jugo
Ingredientes:
2 granadillas bien llenas.
1 mandarina
40 ml de agua.
Licuar y colar para eliminar las semillas y la piel de la mandarina. Refrigerar por media hora antes de poner en la bolsa térmica, para evitar que fermente.
Almuerzo.
Ingredientes:
30 gramos de zanahoria hervida.
30 gramos de palta madura.
1 loncha de queso dambo o queso tipo belpaese de La Florencia.
50 gramos de arroz blanco.
1 cucharita de aceite de oliva.
1 cucharita de parmigiano rallado.
Aplastamos la zanahoria precedentemente hervida (o mejor cocida al vapor) y la mezclamos con la palta. Cortamos en cuadratidos el queso, y lo mezclamos al arroz blanco. Añadimos una cucharita de aceite de oliva al plato entero, y sazonamos con una cucharita de parmigiano rallado.
Si quieren evitar que la palta se ponga negrita pueden echarle un poquito de jugo de limón, si a su hijo le gusta.
En este plato tenemos: vitaminas de la zanahoria y de la palta. Proteínas vegetales de la palta y del aceite y animales del queso. Almidones y carbohidratos del arroz blanco.
Faltan azucares!!!
Postre y Lonchecito.
Ingredientes:
Un platano bien maduro.
Cuatro cucharitas de Nestum cereales.
Una cuchara de hojuelas integrales de avena.
Una cuchara de estrellitas de maíz.
Disolver el Nestum con leche de soya o leche de fórmula, y añadir el platano bien machacado con un tenedor y las hojuelas de avena integral. Servir la mitad.
La otra mitad se puede servir para el lonche juntos con las estrellitas de maiz. Para los 8 meses las estrellitas tienen el tamaño perfecto ya que el niño ya las puede agarrar y llevarlas a la boca solito.
*** Ustedes saben que yo no soy muy a favor de usar el Nestum, que me parece muy dulce, pero en estos casos es una salvación, porqué al contrario que el yogurt se mantiene afuera de la refri y es bien nutriente!
Acuerdense de llevar adentro de la lonchera un jabón antibacterial en gel y dos cucharitas, además de un babero y una babita de repuesto!
Espero que le sirvan las ideas! Hasta la próxima receta!
miércoles, 7 de octubre de 2015
Miercoles de papilla de sémola con brócoli y pavo!!
Hola!
Voy a compartir con ustedes el almuerzo de hoy de Filippo!
Ingredientes:
50 gramos de sémola de maiz.
50 gramos de brócoli.
1 loncha de pechuga de pavita light.
1 cucharita de aceite de oliva.
50 gramos papaya.
2 granadillas.
Preparación:
Semola: Cocinar la semola de maíz: en una olla poner una taza de agua fría (yo prefiero la de botella San Luis). Encender la olla y vertir la sémola en lluvia mezclando continuamente hasta llenar la mitad de la olla con la semola. Remover a veces hasta que hierva el agua. Cuando el agua alcanza el hervor, mezclar continuamente por 3 minutos hasta lograr la consistencia deseada. Apagar el fuego.
Si la semola se pone demasiado densa, o si la guardan en la refri y quieren volverla a hidratar, pueden usar un poco de leche!
Brócoli: Cocinar el brócoli (preferiblemente a baño maría: si no tienen una vaporera, pueden poner un colador de pasta encima a una olla con agua hirivendo y tapar la olla. En 15 minutos los vegetales están listos).
**** CUIDADO!! El brócoli se puede usar desde el 7 mes para los niños que NO sufren de cólicos o gases. Si su hijo tiene problemitas de barriga es mejor evitar el brócoli hasta que no los resuelva, y optar por una verdura más ligera y facil de digerir como el zucchini.
Mezclar el brócoli con la loncha de pechuga de pavo cortada en trocitos muy pequeños.
Si sus bebés todavía no tienen dientes, licuen el brócoli con el pavo.
Juntar el brócoli y pavo con la sémola y mezclar, añadiendo una cucharita de aceite de oliva.
* Machacar la papaya con un tenedor, o licuarla.
* Licuar dos granadillas (bien llenecitas) con 40 ml de agua natural.
El almuerzo está listo!!
Voy a compartir con ustedes el almuerzo de hoy de Filippo!
Ingredientes:
50 gramos de sémola de maiz.
50 gramos de brócoli.
1 loncha de pechuga de pavita light.
1 cucharita de aceite de oliva.
50 gramos papaya.
2 granadillas.
Preparación:
Semola: Cocinar la semola de maíz: en una olla poner una taza de agua fría (yo prefiero la de botella San Luis). Encender la olla y vertir la sémola en lluvia mezclando continuamente hasta llenar la mitad de la olla con la semola. Remover a veces hasta que hierva el agua. Cuando el agua alcanza el hervor, mezclar continuamente por 3 minutos hasta lograr la consistencia deseada. Apagar el fuego.
Si la semola se pone demasiado densa, o si la guardan en la refri y quieren volverla a hidratar, pueden usar un poco de leche!
Brócoli: Cocinar el brócoli (preferiblemente a baño maría: si no tienen una vaporera, pueden poner un colador de pasta encima a una olla con agua hirivendo y tapar la olla. En 15 minutos los vegetales están listos).
**** CUIDADO!! El brócoli se puede usar desde el 7 mes para los niños que NO sufren de cólicos o gases. Si su hijo tiene problemitas de barriga es mejor evitar el brócoli hasta que no los resuelva, y optar por una verdura más ligera y facil de digerir como el zucchini.
Mezclar el brócoli con la loncha de pechuga de pavo cortada en trocitos muy pequeños.
Si sus bebés todavía no tienen dientes, licuen el brócoli con el pavo.
Juntar el brócoli y pavo con la sémola y mezclar, añadiendo una cucharita de aceite de oliva.
* Machacar la papaya con un tenedor, o licuarla.
* Licuar dos granadillas (bien llenecitas) con 40 ml de agua natural.
El almuerzo está listo!!
lunes, 5 de octubre de 2015
Los horarios de la comida!
Como organizarnos cuando nuestros peques empiezan a comer?
Hay varias teorias y varios esquemas de horarios, y creemos que cada mamá tendría que escoger lo que le es más comodo. A nosotras probamos este, lo aplicamos con Filippo y a decir la verdad nos fue muy bien: así que aquí va el dato!!
Hay varias teorias y varios esquemas de horarios, y creemos que cada mamá tendría que escoger lo que le es más comodo. A nosotras probamos este, lo aplicamos con Filippo y a decir la verdad nos fue muy bien: así que aquí va el dato!!
Todo depende de la hora en la cual se despiertan sus niños. La primera comida es un biberón (Filippo, 8 meses, con NAN toma 210 ml) y de ahí una comida cada dos horas.
Por ejemplo ayer así comió:
7.00 Biberón.
10.00 Papilla de platano con yogurt griego. Jugo de granadilla.
13.00 Quinua con crema de zapallo y pechuga de pavita.
15.30 Biberón y dos galletas sin gluten.
18.30 Zucchini y queso de cabra
20.00 Biberón.
Como ven los horarios son bastante flexibles, siempre intentando que sean 6 comidas diarias y tres biberones. Los lonches es mejor que sean con fruta, yogurt, papillas de quinua o avena y mazamorras. Las comidas (almuerzo y cena) es mejor que sean saladas: verduras, carne de pollo o de pavo, pescado blanco, queso y una proteina como la semola, el arroz, la quinua o alguna crema de cereales.
En la cena es mejor evitar la carne y remplazarla con queso o simplemente con palta si queremos dar proteinas. Esto para que el niño no se vaya a dormir pesado, y tenga hambre antes de acostarse para su último biberon (o teta!)
Mi pediatra validó mi esquema, y Filippo está creciendo muy bien así que....confien!!
Espero que este post le será util!
Hasta pronto con nuevas recetas :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)