Por: Virginia.
Queridas mamás,
aquí va el tema más complicado de todos…¿Cuándo se empieza con las papillas?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0lfgHGTJTdTIUJ-KolfCPezuBIZFSBlQDv9z-UIW8aBKXRnkyfXA71ILNa1zBqC2tXqmXOOeOkqGHQ5b64RpZQwAmDYErxes9VKuUDqBQfaj5AKfOHMna2Gyyhr18Ucr8IX1maFOsoUo/s200/wooden-spoons-3.jpg)
Mis padres empezaron con las papillas a mis 5 meses y a los 4 meses y medio de mi
hermano. Puedo garantizar que estamos saludables!
Intentando también
quitar el drama al asunto: a mi el termino “destete” no me gusta para nada: es
una palabra que evoca madres crueles que quieren quitar la teta al hijo
hambriento porqué quieren de vuelta su vida….o algo así. En realidad, nada a que ver. La “Nutrición
Complementaria”, como se llama siendo un poco más técnico, quiere decir
simplemente añadir a la dieta del niño una serie de proteínas, grasas,
carbohidratos, oligoelementos de diferente proveniencia que se suministran juntos
a la leche. La leche materna o en formula continua siendo alimento fundamental
de la nutrición del niño hasta, por lo menos, el año.
Benjamin Spock
escribe “En los primeros años del ‘900 se empezaba la alimentación
complementaria cuando el niño cumplía un año. Ahora se recomienda empezar con
la primera papilla entre los 4 y los 6 meses. Existen dos ventajas seguras si
se empieza antes del cumplimiento del sexto mes: los niños se acostumbran más fácilmente
a la idea de comer y una variedad de alimentos sólidos aporta a la dieta más
nutrición y mayor dosis de hierro”.
Si bien pediatras
y expertos difieren acerca de cuando empezar a dar de comer al niño, todos están
de acuerdo que la mamá tiene que aprender a reconocer las señales. Yo empecé a
darle de comer a Filippo unas cuantas cucharadas de manzana y yogurt a los 4
meses y medio; escupió casi todo, hizo mil caras extrañas, y después empezó a abrir la boca todas las veces que veía la cuchara acercarse....y se veía feliz.
Yo decidí que estaba listo para comer y de hecho, lo estaba.
Un pediatra me dijo que NO, nada de alimentos solidos hasta los 6 meses. Absolutamente prohibido. A mi me parecía una locura. Ayer conocí mi nuevo pediatra y él, especializado en gastrología pediatrica, aconseja empezar con la alimentación complementaria a los 5 meses. Le dije que le había empezado a dar algunas cucharadas a Filippo a los 4 meses y medio.
"Le gustó?"
"Si"
"Tuvo algún problema de estomago después?"
"No"
"Entonces está bien".
Por esto.....instinto de mamá.
¿Cuáles señales?
El niño parece
todavía hambriento después de su dosis de leche.
Cuando logra
mantener bien erguida su cabecita.
Cuando desaparece
el reflejo de extrusión (el niño empuja con la lengua la comida afuera de su
boca)
No hay comentarios:
Publicar un comentario